La poda en altura es una actividad esencial para mantener la salud y la seguridad de los árboles y palmeras, así como para prevenir posibles riesgos. Esta práctica requiere una evaluación de riesgo preliminar exhaustiva, el uso de herramientas y equipos adecuados para garantizar un trabajo seguro y eficiente.
Evaluación de Riesgo Preliminar
Antes de iniciar cualquier trabajo de poda en altura, es crucial llevar a cabo una evaluación de riesgo preliminar. Esta evaluación se realiza de manera sistemática, abarcando todo el árbol en todas las direcciones (360°). La evaluación debe ser realizada por un arborista certificado o un ingeniero forestal especialista en evaluación de riesgos en conjunto con la cuadrilla de trabajo, previo a la ejecución del trabajo evitar pasar por alto posibles fallos o defectos en el árbol. Algunos de los parámetros clave a evaluar incluyen:
- Ensanchamiento de la Base: Se debe verificar si el árbol tiene un buen anclaje al suelo. Si no es evidente, se puede excavar ligeramente alrededor de la base para obtener una mejor perspectiva. Si no se encuentra un anclaje sólido, se recomienda no trepar al árbol y considerar alternativas como el sistema Sky Line.
- Presencia de Enredaderas: Las enredaderas deben ser eliminadas antes de la poda, ya que pueden dificultar la visibilidad y comprometer la seguridad.
- Evaluación del Fuste: Se utiliza un martillo de goma para golpear el fuste y verificar su condición. Esto ayuda a identificar posibles debilidades o daños en el tronco.
- Presencia de Pudrición: Es esencial evaluar si hay signos de pudrición en el árbol, ya que esto puede afectar significativamente la seguridad de la trepa.
- Evaluación de Fauna: Se debe considerar la presencia de aves u otros animales en el árbol antes de comenzar la poda, para evitar perturbar su hábitat.
- Cercanía a Cables: Siempre se debe asumir que los cables cercanos están energizados para prevenir accidentes. La proximidad a cables eléctricos debe manejarse con extremo cuidado.
Herramientas y Equipo para la Poda en Altura
Dependiendo de la situación, se puede realizar la poda en altura con máquinas articuladas de elevación (brazo hidráulico con canastilla) o mediante la elección del equipo de trepa, ambos sistemas son fundamentales para realizar la poda en altura de manera segura y eficiente. Aquí están algunas de las herramientas y equipos esenciales:
- Maquinas
- Grúa con brazo articulado y canastilla

Es fundamental que el camión grúa, manlift o cualquier equipo de elevación cuente con los documentos de mantenimiento actualizados y conformes, como, por ejemplo: Certificados de inspección de equipos, certificado del operador, mantenimientos preventivos, Seguro TREC y SCTR, licencias. De esta manera nos aseguramos de que el equipo es seguro y apto para su uso. Otros documentos complementarios a sugerir son el procedimiento de trabajo y ATS.
- Equipo de trepa
- Cuerdas de Trepa
Las cuerdas de trepa son elementos esenciales en la poda en altura. Están compuestas por dos partes: el alma y la funda. El alma puede ser textil o de acero, y la funda es la cubierta de la cuerda. Para una trepa más segura y cómoda, se prefieren cuerdas de menor elongación, ya que esto reduce el esfuerzo físico y el desgaste. Las cuerdas deben ser revisadas antes, durante y después de la actividad para asegurarse de que estén en buenas condiciones.
- Arnés
El arnés para trabajadores en altura permite al usuario estar suspendido en el árbol de manera cómoda y segura durante largos períodos. Cuenta con un anillo que facilita la movilidad dentro del árbol y reduce la fatiga del usuario.
- Intercomunicador
El uso de intercomunicadores mejora la comunicación entre los miembros de la cuadrilla, lo que es esencial para coordinar de manera efectiva las actividades de poda y mantener la seguridad.
- Herramientas de Corte
- Motosierra/Sierra
La Motosierra o sierra es esencial para realizar cortes limpios y precisos durante la poda. Debe estar afilado y en buen estado de funcionamiento.
- Equipos de Rescate
Es esencial contar con un plan de rescate bien elaborado que incluya procedimientos para casos en los que un trabajador se desmaya o no puede bajar por su cuenta. La capacitación en primeros auxilios es crucial para brindar asistencia inmediata en caso de emergencia.
En conclusión, la poda en altura es una actividad que requiere una cuidadosa planificación, evaluación de riesgo y el uso de equipo adecuado. La seguridad de los trabajadores y la salud de los árboles son prioritarias en esta tarea, y seguir buenas prácticas en la poda en altura es esencial para lograr resultados satisfactorios y seguros.
Multiservicios Sostenibles SAC es una empresa especializada en poda en altura de árboles, nuestra experiencia en poda de altura y palmeras en situaciones complejas de alta interferencia, le brinda la garantía de un buen servicio. Realizamos el servicio de poda en altura de árboles grandes, palmeras, arbustos en Lima y todo el Perú, en donde el cliente requiera calidad y seguridad ocupacional, ya que estos servicios son considerados de alto riesgo. Contamos con personal profesional arborista certificados que le brindaran toda la orientación necesaria.




