La realización de un Inventario Forestal Urbano implica la implementación de metodologías específicas y la consideración de una serie de parámetros clave para recopilar datos precisos y útiles. Recordemos que según la Ordenanza para la conservación y gestión de áreas verdes en la provincia de Lima (N°1852) en el artículo 16, las municipalidades tienen que realizar un inventario Metropolitano de Áreas verdes como un instrumento de gestión y planificación. Esta misma tiene que ser actualizada cada 3 años y remitidos a la Gerencia del Ambiente de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
¿Qué parámetros se deben considerar?
- Especies y Diversidad:
Registrar la especie de cada árbol es fundamental, ya que diferentes especies pueden ofrecer distintos beneficios y requerir diferentes tipos de cuidado. Además, la diversidad de especies es importante para promover la resiliencia ecológica.
- Diámetro a la Altura del Pecho (DAP):
El DAP es un parámetro esencial que se mide a una altura estándar (generalmente a 1.30 metros del suelo). Esto permite calcular el volumen y la biomasa del árbol, lo que es crucial para estimar su capacidad para absorber carbono.
- Salud del Árbol:
Evaluar la salud de los árboles es fundamental para identificar enfermedades, plagas y otros problemas que puedan requerir atención. Los parámetros de salud incluyen signos de deterioro, daños en la corteza y presencia de hongos o plagas.
- Ubicación y Espaciado:
Registrar la ubicación precisa de los árboles en un SIG permite una gestión más efectiva y planificación urbana. Además, considerar el espaciado adecuado entre los árboles es crucial para evitar la competencia por recursos y garantizar un crecimiento saludable.
- Edad e Historia del Árbol:
La edad del árbol y su historia, como la fecha de plantación y cuidado pasado, son datos valiosos para comprender su ciclo de vida y necesidades de mantenimiento. Permite tener una visión más completa del árbol para poder tomar decisiones a futuro.
- Estado de la Copa y altura del árbol:
El estado de la copa del árbol, como su densidad, altura y forma, afecta su capacidad para proporcionar sombra y otros beneficios. Esto debe ser registrado y evaluado.
- El recurso humano:
El personal a cargo debe estar capacitado para la toma de datos en campo y su procesamiento en gabinete, provistos de los equipos necesarios y conocimientos en identificación tanto de especies como de patógenos que se puedan encontrar durante el inventario. Las brigadas son un papel importante, dependiendo del número permitirá reducir tiempos.
Estos parámetros deben registrarse en un formato que pueda ser fácilmente llenado por el personal encargado de realizar el inventario, realizar un registro fotográfico y un etiquetado de los árboles para identificarlos en la base de datos.
Tecnología y Herramientas
En la actualidad, la tecnología desempeña un papel fundamental en la recopilación de datos para un Inventario Forestal Urbano. Las herramientas de teledetección, los dispositivos móviles y las aplicaciones de registro de datos son útiles para recopilar información de manera eficiente y precisa.
Como herramientas básicas para un inventario, tenemos los siguientes:
- GPS (Sistema de Posicionamiento Global): El GPS es esencial para registrar la ubicación de los árboles.
- Hojas de registro y cuadernos de campo: Registra información detallada sobre la ubicación, las especies, la altura, el diámetro, la salud y otros datos relevantes sobre los árboles y el entorno.
- Cámaras digitales o drones: Estas herramientas pueden utilizarse para tomar fotografías de los individuos.
- Hipsómetros: Se utilizan para medir la altura de los árboles, lo que es fundamental para determinar el volumen de madera y el crecimiento.
- Cinta métrica o forcípula: Permite medir el DAP de los árboles.
- Bolsas y mochilas: Utiliza bolsas y mochilas para transportar equipo, registros y otros suministros necesarios.
En conclusión, un Inventario Forestal Urbano es una herramienta esencial para la gestión sostenible de los recursos naturales en entornos urbanos. La elección de la metodología y la consideración de los parámetros clave son fundamentales para recopilar datos de calidad que permitan tomar decisiones informadas sobre la gestión y planificación de la vegetación urbana. La tecnología moderna desempeña un papel clave en este proceso, facilitando la recopilación y análisis de datos a gran escala.
Multiservicios sostenibles SAC es una empresa especializada en inventarios forestales urbanos para municipios y empresas privadas que requieren cuantificar su patrimonio de arbolado urbano y áreas verdes, contamos con un equipo de profesionales, ingenieros forestales, agrónomos, geomáticos y logístico para realizar dichos estudios. Si requiere mayor información no dude en llamarnos al 980839304 o al correo msostenibles@gmail.com.





