Alguna vez te has preguntado ¿Cómo se puede trasladar, podar o talar un árbol en la ciudad de Lima? En realidad, cualquiera de estas actividades debe ser aprobados por la Municipalidad de Lima Metropolitana (MML) de acuerdo con la ordenanza municipal 1852-2014-MML, si tu proyecto se encuentra en cualquiera de los 43 distritos de Lima Metropolitana. En ese sentido, se deben presentar una serie de documentos en un expediente para poder obtener este permiso, evitando una sanción por parte de la municipalidad si es que se ejecutan los tratamientos de poda, traslado y tala, sin la autorización correspondiente. Por lo cual se debe tener cuidado.
A continuación, explicaremos a detalle sobre los informes técnicos que sirven como justificante para aprobar los tratamientos solicitados, estos se componen de las siguientes partes.
- Cartas de compromiso de buenas practicas de traslado y compensacion ambiental.
- Fichas técnicas por individuo arbóreo
- Informe técnico firmado por un ingeniero forestal colegiado
- Planos de la proyección de la obra
- Licencia de edificación, permiso municipal de construcción
- Otros documentos sustentatorios.
Los informes técnicos de traslado, poda o tala requieren la firma de un profesional colegiado que pueda sustentar la necesidad del tratamiento de las especies arbóreas, palmeras, arbustos o área verde, debido a interferencias con obras de infraestructura, edificación, sanitaria, de soporte y el equipamiento sean compatibles con la gestión de áreas verdes.
La elaboración de los informes, se realizan en dos etapas:
- Fase campo
Se realiza la visita técnica para el reconocimiento de los individuos a tratar, levantando información necesaria (estado físico y sanitario, evaluación del entorno, fotografías, ubicación georreferenciado y datos dasométrica*).
- Fase de elaboración
Empieza la elaboración del informe propiamente dicho, consta de varias partes y su formato puede variar. Principalmente se aborda principalmente lo siguiente:
– Justificación de la actividad
– Elaboración de planos de interferencia
– Conclusiones y recomendaciones
– Plan de Manejo de Áreas Verdes
– Planificación y calendarización de la actividad propuesta
Ahora ¿qué sigue?
El informe y los demás documentos deben ser enviados en primer lugar a la municipalidad local donde se encuentre el árbol. Es decir, si el proyecto se encuentra en San Luis este debe ser enviado a mesa de partes de la Municipalidad de San Luis para que la gerencia encargada pueda realizar las gestiones correspondientes para dar una respuesta positiva o negativa al tratamiento solicitado.

Durante el proceso de elaboración en la MML, el expediente del administrado puede ser observado si se encontrara alguna información inconsistente o por omisión, lo cual requerirá un tiempo mayor al estipulado, si es que no se cuenta con una asesoría adecuada. En promedio la atención a este tipo de solicitud es de 30 a 60 días calendarios.
En resumen, la elaboración de informes técnicos de traslado, poda y tala en Lima Metropolitana es un proceso vital que requiere la participación de profesionales capacitados en la arboricultura, en silvicultura urbana, ecología y campos afines. Estos informes no solo garantizan el cumplimiento de las regulaciones locales. La colaboración entre estos expertos y las autoridades competentes es la clave para lograr un equilibrio sostenible entre el desarrollo urbano y la conservación ambiental.
Multiservicios sostenibles SAC es una empresa especializada en la gestión de expedientes e informes técnicos de traslado, poda y tala en la ciudad de Lima Metropolitana, somos el soporte y ayuda para las empresas inmobiliarias y de construcción que presentan interferencia con árboles, palmeras, arbustos y toda vegetación con sus proyectos. Contamos con ingenieros forestales colegiados y arborista certificados que brindan todo el asesoramiento para que la obtención de las resoluciones de traslado, poda o tala requeridos. Si tienes consultas no dudes en llamarnos al 980839304 o escribirnos a msostenibles@gmail.com para una asesoría gratuita.





